Desde el año 2003 en COLOMBIA rige la Ley 820 de Arrendamientos, que sirven de base para regular los contratos de arrendamiento de los inmuebles urbanos destinados a vivienda.
Estos son algunos puntos importantes que debes tener en cuenta:
EL CONTRATO
Cada año de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al 100 por ciento del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor del año anterior.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Las partes, en cualquier tiempo y de común acuerdo, podrán dar por terminado el contrato, y unilateralmente, cuando el arrendatario no pague los Arrendamientos correspondientes dentro del términos estipulados, cuando subarriende, realice mejoras, cambios, ampliaciones sin autorización o destine el inmueble para actos delictivos.
De no mediar constancia por escrito del preaviso exigido por la Ley que estipula que el comunicado se debe presentar de forma escrita con 3 meses anteriores al vencimiento del contrato de arrendamiento, al no presentarlo se entenderá renovado automáticamente por un término igual al inicialmente pactado.
SERVICIOS PÚBLICOS
Cuando el pago de los servicios públicos corresponda al arrendatario, el arrendador podrá exigir la prestación de garantías o fianzas para garantizar a las empresas el pago de las facturas correspondientes y entregarlas a estas entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios.
Si el pago no se hace efectivo, la responsabilidad recaerá sobre el arrendatario, y las empresas de servicios públicos podrán ejercer las acciones a que hubiere lugar en contra este.
DESCARGAR LEY 820 DE 2003 COMPLETA LEER FUENTE